
- -- "Guapetón", anda ya y coge este ramito de romero, que tienes cara de ser "saleroso"…
Mientras aprovechaba para sujetarle la mano le decía:
…venga que te eche la "güenaventura", "resalao"… que tienes una novia que te va a dar muchos "chavalillos" que "talegren" la vida…
Escher, aturdido por su secuestro temporal, no sabía cómo soltarse de la gitana y, mientras el chiquillo que la acompañaba le tiraba del gabán sujetándole, ésta continuaba con su retahíla:
- …además que seguro que tu novia es "mu apañá" y espera que le regales este ramito de romero, con esa barba que te hace tan señorito, y esos borceguíes tan lustrosos…
Mientras tanto, Escher le respondía en su propia lengua (holandés):
- Ik begrijp het niet, Miss (que más o menos significa “¡No la entiendo, señorita!”).
A lo que la gitana, oyendo esa extraña jerga, le contestaba con el desparpajo al que estaba acostumbrada por su experiencia:
- ¡Que "saborío" eres "payo"!.
Pensando ésta que le habría respondido lo mismo que los turistas nacionales experimentados, algo así como un “pero si ya tengo una maceta de romero en casa…”.
- Pues sabes que tienes cara de "estirao", que te pareces al “cara palo” del Pamplinas (Buster Keaton por más señas). Así te dé una "tirisia" que te encharque las "centrañas" del "celebro" y no seas capaz de pintar un "polígamo*" en tu "puñetera" vida. ¡So "agonioso", so "esmayao"…!
Y dándose media vuelta la gitana junto con su churumbel se fue buscando a otro incauto.

Jamás sabremos si Escher hubiese entendido la maldición que le echó la gitana si habría sido capaz de interpretar las filigranas geométricas y los arabescos de los atauriques de la Alhambra que tanto fruto le produjeron en su vida de artista… pues hasta donde sabemos, M.C. Escher nunca sufrió una “tirisia” que le afectara al “celebro” y además, resultó ser un genio de los “polígamos”.
Y así continuó caminando hacia la cuesta Gomérez, en dirección de la Alhambra, pensando en la anécdota que había protagonizado y en la que no se había enterado de nada.
*"Polígamo" = Polígono
Y mientras redactaba este artículo escuchaba al fantástico músico vasco Kepa Junquera en Discópolis (programa de Radio3). Ahí va su Fandango:
*"Polígamo" = Polígono
Y mientras redactaba este artículo escuchaba al fantástico músico vasco Kepa Junquera en Discópolis (programa de Radio3). Ahí va su Fandango:
No hay comentarios:
Publicar un comentario